LA NAVEGACIÓN POR EL RIO MAGDALENA, EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, SUR AMERICA, DURANTE LOS SIGLOS XVII, XVIII, Y PARTE XIX, CONSTITUYÓ LA ALTERNATIVA DE TRANSPORTE QUE VINO A DINAMIZAR LA EXPORTACIÓN DE SUS PRODUCTOS. LA MAYOR PARTE DE LA POBLACIÓN COLOMBIANA DE LA ÉPOCA SE ASENTÓ EN LAS LADERAS DE ESTA GRAN ARTERIA FLUVIAL. POR EL RÍO SUBIERON LOS HERMANOS FUENTES DE ARAGÓN VENCE PARA RADICARSE Y ECHAR RAICES, DEFINITIVAMENTE, EN LA CALUROSA Y APACIBLE DEPRESIÓN MOMPOSINA.
Familia Fuentes - Juan Francisco Fuentes De Aragón Vence

JUAN FRANCISCO FUENTES
DE ARAGON VENCE 

 


Fotografía 1. Imagen de Daguerrotipo de 1857, cuando Juan Francisco Fuentes de Aragón Vence fué elegido Diputado del Estado Soberano del Magdalena

 

Posterior a la guerra entre conservadores y liberales, en el periodo denominado federal en Colombia, muchos de los conservadores que residian en la Guajira tuvieron que desplazarse al interior o al sur del Magdalena, lo cual ocurrió con Juan Francisco Fuentes De Aragón Vence, quién en compañía de sus hermanos Bernabé y Candelario Fuentes de Aragón Vence, decidieron echar raices en la Depresión Momposina. Fué asi como Juan Francisco se radicó en San Zenón, Bernabé y Candelario residieron entre Guamal y San Sebastián y algunos parientes por tradición oral mencionan que dejaron descendencia, inclusive en Santa Ana, en el departamento del Magdalena, dedicados a la ganadería, agricultura y comercio de la época.


Fotografía 2. La piragua, los champanes y los barcos a vapor eran el transporte obligado para los que se desplazan por la geografía colombiana antes de construirse la red vial. Los Hermanos Fuentes de Aragón Vence utilizaron este medio de transporte para llegar a la Depresión Momposina a finales del siglo XVIII.

 

 

El ilustre polìtico conservador del Magdalena Grande, en la República de Colombia (años 1850), quien naciera y residiera en la penìnsula Guajira durante mucho tiempo (antes de trasladarse y echar raices en San Zenón,Magdalena, República de Colombia), don JUAN FRANCISCO FUENTES DE ARAGON VENCE, fué elegido diputado para la Primera Asamblea Constituyente del Estado Soberano del Magdalena en el año de 1.857.

Las deliberaciones de dicha asamblea se llevaron a cabo en la Iglesia San Francisco de la ciudad de Santa Marta. La historia registra que a esta primera asamblea constituyente asistieron los siguientes diputados: por el partido liberal los señores "...Manuel Abello (Jefe del Grupo Liberal llamado La Pechuga), Juan Vengoechea (Jefe de otro grupo denominado de La Maraca), Samuel Nieto, Francisco Labarcés, Ramón Donado, Mnuel Maya, Eugenio A. Martinez, Juan M. Barrera, Jose M. Louis Herrera, Dr. Miguel Echeverría y Pedro A. Lara; por el partido conservador, los señores JUAN FRANCISCO FUENTES....", "...además de los presbíteros Jose Romero, Jose de la C. Lozano y Juan Antonio Araujo, Dres. Jose Manuel Goenaga y Andrés Obregón, Marcelino Valverde y Jose Joaquín López Barceló.

Victor Manuel Fuentes Jiménez, en su obra "Apuntamientos de Nuestra Señora de Los Remedios de Rio de La Hacha",  nos confirma que, efectivamente, el 15 de septiembre de 1.857, durante la reunión de la Asamblea del Estado del Magdalena habian llegado a ese recinto algunas personas procedentes de Ciénaga (Magdalena) y de otros lugares cercanos a Santa Marta armadas de machete, la situación era tan grave que si la prudencia no hubiera sido buena consejera, la sangre habría corrido en aquella iglesia donde deliberaban los asambleistas.. Ese día el cuerpo colegiado no pudo sesionar por cuanto se discutía la legalidad de las credenciales de Nieto y de Labarcés. El 16 la Asamblea se disolvió por un escándalo promovido por un individuo al que llamaban el largo y por todas esas personas que estaban armadas e invadieron el recinto. Los diputados conservadores se mostraron sorprendidos y a la vez sin garantías, por lo que resolvieron abandonar las sesiones, por lo que quedaron solos los liberales en las deliberaciones.
Los conservadores se retiraron a Riohacha, en donde se pronunciaron el 7 de noviembre de 1.857, desconociendo los actos de la Asamblea del Estado Soberano del Magdalena y nombraron como Jefe Civil y Militar a Marcelino Valverde y alcalde de la ciudad de Riohacha a Joaquín López Barceló, ambos conservadores.

Posteriormente los conservadores del sitio de Riohacha, entre los que se encontraba Juan Francisco Fuentes De Aragón Vence, fueron indultados por la Asamblea Consituyente que deliberó con los liberales. En octubre de 1.857 la Asamblea aprobó la Constitución del Estado Soberano del Magdalena.


Hoy habia 8 visitantes (10 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Informes: www.alfuentes_1@hotmail.com ; alfuentes6@gmail.com; Telf: 3126240489 - 3187021116. Santa Marta(Magdalena),Colombia, Sur América. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis