CESAR JULIO FUENTES JIMENEZ

Fotografía 1. César Julio Fuentes Jiménez.
César Julio Fuentes Jiménez nació en San Zenón (Magdalena), el 10 de junio de 1918, terruño al que amó toda su vida, y falleció en la ciudad de Santa Marta el 31 de Octubre de 2005.
I. Primeros Años.
Al fallecer su madre Ignacia Etelvina Jiménez Arciza de Fuentes, él contaba apenas con dos años de edad, por lo que su padre Arturo Benicio Fuentes Galán confió su crianza a Teolinda Fuentes Galán, además de considerarlo su compañía diaria en sus idas y venidas de las fincas ubicadas afuera de la cabecera municipal. Su padre apacentaba ganado vacuno y explotaba la tierra con cultivos de pan coger y frutales.
César en compañía de Emiliano Fuentes Caro, Policarpo Fuentes, Lucho Fuentes Ruiz y de Enrique Fuentes Bustamante, asistian obligatoriamente a sus primeras clases en la Escuela de Enseñanza Básica de San Zenón y despues sus conocimientos se reforzaban con las instrucciones y enseñanzas dadas por el médico cartagenero Eduardo Bravo Rojas (casado con su tía Amelia Fuentes Galán), en la propia casa paternal.
Una vez culmió sus estudios primarios fué matriculado para estudios de bachillerato en el Colegio Pinillos de Mompós (Bolivar), estudios que culminó en la ciudad de Barranquilla en el Colegio Americano.
Al casarse joven tuvo que laborar para mantener a su hogar, y fue asi como su hermano Nicolás Fuentes Jiménez le recomendó con su cuñado el señor Carlos Visbal, quién laboraba en las algodoneras de Sitionuevo, y en poco tiempo César Julio escaló posiciones y llegó a ser el administrador de dicha empresa.

Fotografia 2. Puerto de El Banco (Magdalena).
Al ahorar algún dinero dispuso la comercialización de los productos del agro de la Depresión Momposina hacia el mercado de Barranquilla, con lo cual promovió una nueva forma de hacer mas llevadera la vida y abarrotando el mercado de la puerta de oro de maíz, frijol cabecita negra, manteca de cerdo, frutas como el mango de chupa, la chupa chupa, yuca, naranjas, etc., que eran productos que le eran encargados y él solo tenía que esperar los barcos a vapor que surcaban el Magdalena para que pudieran recoger la mercancia en los puertos de San Zenón y de El Banco. Estas embarcaciones salian de la Depresión Momposina sorteando peripecias y largas jornadas para llegar a Barranquilla, al caño de la Ahuyana, donde queda hoy la Intendencia Fluvial de dicha ciudad.
II. Vida Pública.

Fotografia 3. César Fuentes Jiménez, en el camellón de Santa Marta, cuando ejercía como diputado a la Asamblea del Departamento del Magdalena en 1.948.
Su primer cargo público fué el de concejal en San Zenón (Magdalena).
Posteriormente fué diputado de la Honorable Asamblea del Departamento del Magdalena, periodo 1947-1948.
A la edad de diecinueve años de edad ejerció como Diputado del Magdalena, dada su calidad de suplente del principal, señor Domingo Rodriguez, tuvo que asumir dicho cargo ya que dicho señor lo aquejó una grave enfermedad en 1947, por lo que no pudo presentarse en Santa Marta y lo reemplazó, en dicho cargo, correspondiente a los años 1947-1948, en las fechas siguientes: en 1947, desde el 26 de mayo hasta el dia 19 de junio; y en 1948 desde el 30 de noviembre hasta el 30 de diciembre, habiendosele elegido y desempeñandose en este último periodo de la Vice-Presidencia de la Corporación. La lista a la que pertenecia Cesar Fuentes, en la Asamblea, era para el partido conservador, ya que en la contienda electoral el partido conservador de la época escogió principal a Domingo Rodriguez por el Cantón de Rio de Oro (Hoy César), y César Fuentes representaba al bloque conservador del Sur del Magdalena que correspondia al cantón de El Banco.
Primer Alcalde del Municipio de San Sebastián (Magdalena).

Fotografía. 4.Cuando se desempeñaba como Alcalde Municipal de San Sebastián (Magdalena).
Fué nombrado por el gobierno departamental como el primer alcalde del Municipio de San Sebastián, cargo que ejerció desde el 3 de enero de 1950 al 30 de octubre del mismo año.
1. Cargos en la Rama Jurisdiccional.
-Juez Promiscuo Municipal de Santa Ana (Magdalena), del 3 de octubre de 1951 al 30 de mayo de 1954.

Fotografia 5. César Fuentes Jiménez, durante una inspección judicial, en 1952, cuando era Juez de Santa Ana (Magdalena).
-Juez Tercero Penal Municipal de Santa Marta.
Despachó desde el edificio del Tribunal como Juez Tercero Penal Municipal de Santa Marta desde el 31 de enero de 1962 al 25 de abril de 1962.
-Juez Promiscuo Municipal de San Zenón (Magdalena).
Ejerció como Juez Promiscuo Municipal de San Zenón (Magdalena) del 29 de febrero de 1964 al 15 de agosto de 1969.
Cargos en el Municipio de San Zenón (Magdalena).
-Miembro-Secretario de la Junta Municipal de Catastro, del 1o. de junio de 1954 al 15 de febrero de 1956.
-Secretario de la Alcaldia Municipal del 15 de febrero de 1956 al 28 de febrero de 1957.
-Tesorero Municipal de la Alcaldia del 1o de marzo de 1957 al 1o. de enero de 1.958.
-Alcalde Municipal de San Zenón del 26 de julio de 1960 al 15 de febrero de 1961.
-Alcalde Municipal de San Zenón del 30 de abril de 1962 al 28 de febrero de 1964.
-También fué Juez Promiscuo Municipal de San Zenón (1964-1969).
2. Cargos en la Contraloría Departamental del Magdalena.
Laboro como Auditor Regional - Zona Fiscal de El Banco (Magdalena), del 11 de febrero de 1958 al 12 de febrero de 1960.
Inspector de Auditorías de la Contraloría Departamental del Magdalena.
Trabajó con la Contraloría del Departamento del Magdalena en el cargo de Inspector de Auditorias del 1o. de noviembre de 1970 al 2 de marzo de 1971. Para entonces ya residia en la ciudad de Santa Marta.
3. Cargos en la Gobernación del Departamento del Magdalena.

Fotografia 6. En representación del Secrterario de Educación en un acto de inauguración de Colegio en la ciudad de Santa Marta, en marzo de 1961.
-Sub-Secretario de Educación Pública del Departamento del Magdalena, del 17 de febrero de 1961 al 31 de octubre de 1961.
-Jefe de la Sección Administrativa de la Secretaria de Fomento del Magdalena, cargo ejercido desde el 8 de agosto de 1969 al 23 de septiembre de 1970.
-Jefe de Visitadores de Gobierno del Departamento del Magdalena, del 2 de marzo de 1971 al 30 de septiembre de 1974.
-Fué encargado por el gobierno departamental del Magdalena, mediante decreto 508 de agosto 28 de 1973, como Alcalde Municipal de El Cerro de San Antonio, en reemplazo de Mauro Bermudez Bolaño.
-Fue encargado interinamente como Alcalde del Municipio de Pueblo Viejo , en octubre 28 de 1976, en reemplazo de Aquiles Caballero Carbonó, quiera fuera destituido por la Gobernación del Departamento del Magdalena.
En el discurso de inauguración de sesiones ordinarias del Concejo Municipal de Pueblo Viejo, Cesar Fuentes Jiménez, se le conoce como un excelente orador, por ello se transcribe a continuación, por ser una pieza importante de la vida pública de Fuentes Jiménez : "..Al inaugurar en esta fecha las sesioes del Honorable Concejo Municipal de Puebloviejo, con viva complacencia me permito presentar a todos y cada uno de sus miembros, un atento saludo en nombre de la digna ciudadanía puebloviejera y en el mio propio como representante del Gobierno Departamental que tan dignamente orienta el señor gobernador Doctor Rafael Pérez Dávila. Bién conocéis, Honorables Concejales, la grave situación creada en la administración municipal por hechos suficientemente divulgados y conocidos por la opinión pública, razones por las cuales la Gobernación del Departamento no tuvo otra alternativa que la de encargarme en mi calidad de Visitador Administrativo de Gobierno de la Alcaldia de este Municipio, por el tiempo indispensable y necesario para enrumbar la nave municipal por la ruta segura de su organización y progreso. La tarea asignada es ardua, pero confio que con la fiel colaboración de ustedes y de todos los buenos hijos de esta tierra, pueda en corto tiempo cortar de raíz los males que vienen corroyendo los cimientos de la estructura municipal.
He encontrada arrasadas las arcas del erario municipal y bién conocéis los motivos de ese grave colapso que tiene sumida en tremendo descalabro las finanzas distritales. Esto ocurre precisamente cuando urge emprender en este abandonado Municipio, obras de vital importancia para su desenvolvimiento social y económico. Por eso me propongo iniciar una imperiosa higienización en todos los estamentos distritales, a fín de borrar la sombra de desprestigio en que se encuentre colocado el Distrito de Puebloviejo, por tantos hechos que lo demeritan ante la opinión pública. Veo en vuestros semblantes el ánimo patriótico de colaborar conmigo en esta gran tarea de imponer orden y trazar normas seguras para el futuro del Municipio y espero que depongáis resentimientos y rencillas politiqueras en pro de los altos intereses públicos y de vuestro querido terruño, a fín de que las puertas del progreso reciban el viento renovador que necesita la vida municipal. Para tal efecto, en las próximas sesiones espero presentar a vuestra ilustrada consideración y estudios los proyectos de Presupuesto de Rentas y Gastos, de Asignaciones Civiles y de Impuestos y Contribuciones para la vigencia fiscal del 1o. de Enero al 31 de Diciembre de 1977, con cuya herramienta impondremos y le daremos vida y orientación segura al engranaje municipal. Al declarar legalmente instaladas las sesiones ordinarias del Honorable Concejo en su nuevo periodo de sesiones, os invito a mi Despacho cada vez que lo deséis para que en diálogo cordial busquemos soluciones adecuadas a todos los problemas de la administración municipal. He dicho. Puebloviejo, Noviembre 1o. de 1976..."
Vida Familiar

Fotografía 7. César Julio Fuentes en compañía de su segunda esposa María Medrano,
su hijo Armando y su nieta Mary Laura Fuentes Murgas.
César Julio Fuentes Jiménez, en su vida familiar fue siempre responsable, amoroso, jocoso y con un alto sentido moral, apegado a los principios de la honestidad y por los valores cristianos que inculcó a sus veinte hijos, habidos en cuatro uniones, así:
a) Primer Matrimonio. Casado con Cristina Fuentes Cabllero, nacieron sus hijos:
-Betty Cecilia Fuentes Fuentes.
-Beatriz Cristina Fuentes Fuentes.
-Cesar Augusto Fuentes Fuentes.
-Melba Fuentes Fuentes.
-Amparo Fuentes Fuentes.
-Rosario Fuentes Fuentes.
-Sonia Esther Fuentes Fuentes.
-Victor Fuentes Fuentes.
Véase apartado "Familia Fuentes Fuentes".
b) En unión marital, que posteriormente legalizó mediante el matrimonio católico, procreó con Maria Lourdes Medrano Coll, a sus hijos:
-Arturo Benicio Fuentes Medrano.
-Elvira Rosa Fuentes Medrano.
-Alberto Enrique Fuentes Medrano.
-Julio César Fuentes Medrano.
-Armando Luis Fuentes Medrano.
-Juan Francisco Fuentes Medrano.
-Patrocinio Segundo Fuentes Medrano.
-Henry Alonso Fuentes Medrano.
-Flor Cecilia Fuentes Medrano.
-Alix Ignacia Fuentes Medrano.
Véase apartado "Familia Fuentes Medrano".
c) Con la señora Nancy Gutierrez, procreó a :
-Javier Fuentes Gutierrez. Nacido en San Zenón. Casado, reside con sus hijos en San Zenón (Mag.);
d) Con la señora Emilse Rodriguez Herrera procreó a su hija:
-Nubia Fuentes Rodriguez. Nacida en San Zenón (Mag.), casada, reside con sus hijos en Santa Ana(Magdalena).